Verduras

Como Hacer Tomate En Conserva

Introducción

El tomate es una de las hortalizas más versátiles y populares en la cocina. Se utiliza en una gran variedad de platos, desde salsas hasta ensaladas, pasando por guisos y sopas. Sin embargo, su temporada es limitada y muchas veces nos encontramos con la necesidad de tener tomate en nuestra despensa durante todo el año. Para ello, una excelente opción es hacer tomate en conserva.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo hacer tomate en conserva de forma casera, para que puedas disfrutar de su sabor y nutrientes en cualquier época del año.

¿Qué es la conserva de tomate?

La conserva de tomate es un método de preservación de esta hortaliza, que permite mantener su frescura y propiedades durante un largo período de tiempo. Consiste en cocinar los tomates y envasarlos en frascos herméticos, para luego esterilizarlos y lograr su conservación.

¿Qué necesitas para hacer tomate en conserva?

Ingredientes

  • Tomates maduros
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Orégano
  • Ajo

Utensilios

  • Cacerola grande
  • Frascos de vidrio con tapa hermética
  • Embudo
  • Cuchara de madera
  • Pinzas para envasar
  • Bolsa de agua caliente

Paso a paso para hacer tomate en conserva

  1. Lava y desinfecta los frascos de vidrio y las tapas. Puedes hacerlo hirviéndolos en agua durante unos minutos o poniéndolos en el lavavajillas.
  2. Pela y trocea los tomates en cubos pequeños.
  3. En una cacerola grande, coloca una capa de tomates en el fondo y espolvorea con sal, aceite de oliva, orégano y ajo picado. Repite hasta llenar la cacerola.
  4. Cocina a fuego medio durante unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando con la cuchara de madera.
  5. Una vez cocidos, retira los tomates del fuego y deja que se enfríen.
  6. Llena los frascos con los tomates, utilizando el embudo para evitar derrames.
  7. Coloca las tapas herméticas en los frascos y ciérralos bien.
  8. En una cacerola grande, coloca una bolsa de agua caliente en el fondo y coloca los frascos encima.
  9. Llena la cacerola con agua hasta cubrir los frascos y cocina a fuego medio durante 20 minutos.
  10. Retira los frascos con las pinzas y déjalos enfriar antes de almacenarlos en un lugar fresco y oscuro.

Consejos y recomendaciones

  • Es importante utilizar tomates maduros y de buena calidad para obtener una conserva de sabor y textura óptimos.
  • Puedes agregar otros condimentos a tu gusto, como pimienta, albahaca o laurel.
  • Si deseas una conserva más líquida, puedes triturar los tomates antes de cocinarlos.
  • La esterilización de los frascos es fundamental para evitar la proliferación de bacterias y asegurar la conservación del tomate.
  • Una vez abiertos, los frascos deben conservarse en la nevera y consumirse en un plazo de 5 días.

Beneficios de consumir tomate en conserva

Quizás también te interese:  Aceite De Semilla De Uva

Además de su delicioso sabor, el tomate en conserva aporta una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para nuestra salud. Entre ellos se destacan:

  • Vitaminas A, C y K, que fortalecen nuestro sistema inmunológico y promueven una piel y cabello saludables.
  • Licopeno, un poderoso antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
  • Potasio, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
  • Fibra, que favorece el tránsito intestinal y nos ayuda a mantenernos saciados por más tiempo.
Quizás también te interese:  Variedad de Uva Blanca autóctona de Galicia

Conclusiones

Hacer tomate en conserva es una excelente opción para disfrutar de esta deliciosa hortaliza durante todo el año. Con unos pocos ingredientes y siguiendo estos sencillos pasos, podrás tener un producto casero y saludable en tu despensa, listo para agregar a tus platos favoritos. Además, al hacerlo tú mismo, puedes controlar los ingredientes y asegurarte de consumir un producto de calidad y sin conservantes artificiales. ¡Anímate a probarlo y disfruta de los beneficios del tomate en conserva!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *